¿Necesitas ayuda? Te escuchamos.
Empieza el cambio. Únete a tu nueva comunidad.
Your browser does not support HTML5 video.
Para la mujer, la seguridad personal es un factor determinante.
Te aconsejamos para que aprendas a moverte mejor y de forma más segura.
Nuestro compromiso contigo, nuestro compromiso con todo el sector.
Para la mujer, la seguridad personal es un factor determinante a la hora de decidir cómo se desplaza. Más del 60 % de las mujeres adapta sus hábitos de movilidad por seguridad.
Te damos unos cuantos datos: Un 77% considera el coche privado como el medio de transporte más seguro. Un 68% el autobús y un 75% el taxi. El 32% de las mujeres se sienten inseguras en bici y el 8% en moto y en metro. Por lo general, las mujeres sufren más hurtos que los hombres, 27% frente a 17%. El 22% de ellas han sufrido un robo en el metro y el 20% mientras se desplazaba a pie. El 41% de las mujeres ha padecido algún tipo de acoso, físico o verbal, e incluso agresión en los desplazamientos durante el día. En el caso de los hombres la cifra se reduce al 23%. De éstos un 28% ha sido en el metro y el 40% caminando por la calle. El 38% ha sufrido acoso en su vehículo privado (coche o moto). Más de la mitad de las mujeres hablan por teléfono mientras se desplazan para sentirse seguras.
Continuamos con las cifras: El 90% de las mujeres aumenta las precauciones en sus desplazamientos. Caminan menos (pasan del 54% al 26%) y en cambio conducen más el coche privado. Más del 95% camina más rápido y por calles transitadas, estando alerta. Andan cerca de establecimientos abiertos o lugares iluminados. Llevan las llaves en la mano, avisan de su ubicación a un familiar, o amigo, o deciden coger un taxi. El taxi y VTC es el modo de transporte público que inspira mayor seguridad y es donde se producen menos incidentes. El 47% de las mujeres han sufrido situaciones de acoso mientras caminaban por la calle de noche, y el 29% han padecido estos incidentes mientras iban en bici o en vehículo de movilidad personal. Respecto al transporte público, el metro es el modo en donde más mujeres han sufrido acoso, 28%, una proporción mucho mayor que los hombres, 9%.
Evita ir a pie por la noche y, si lo haces, transita por lugares iluminados y a ser posible en compañía. No te arriesgues. Muévete por la noche en coche compartid o o taxi. Selecciona tu proveedor de movilidad en aplicaciones fiables y controladas. Nunca te subas a un coche que no coincida con las características del vehículo contratado en la aplicación. No te distraigas constantemente con el móvil, presta atención a tu entorno. Evita dormir durante tu trayecto. Si alguien te molesta grita. Activa el GPS en todo momento y si no estás cómoda, envía tu ubicación, los datos del conductor o tus planes de movilidad a un amigo o familiar. Si viajas en taxi o VTC no te sientes en el asiento de delante, eres más vulnerable, hazlo atrás y detrás del conductor. Si, por cualquier motivo, no te sientes cómoda, expón cualquier excusa para parar y bájate. Asegúrate que la puerta del coche se abre y cierra sin problema y no hay cierre de seguridad activado (cierre para los niños). Confía en tu instinto. No reveles datos personales durante tu trayecto. Lleva los objetos de valor controlados.
Recolectar datos fiables y realizar estudios sobre movilidad de género. Fomentar la participación de la mujer en la toma de decisiones en torno a las políticas y el diseño de la movilidad urbana e interurbana. Educar en tolerancia cero a los individuos en cuestiones de acoso. Proponer y desarrollar protocolos efectivos en caso de acoso y agresión en el transporte público y privado, con enfoque de género. Proponer y desarrollar pautas básicas para la atención y prevención de violencia contra la mujer en el transporte público y privado.
Involucrar a las autoridades para aumentar las sanciones. Solicitar la instalación de más medios de seguridad. Pedir una mejora para iluminación en determinados lugares de tránsito y medios de transporte. Demandar el desarrollo de planos con identificación de lugares o rutas con baja seguridad para la mujer, para poder decidir qué ruta realizar. Requerir la optimización de señalizaciones y planos de transporte para evitar preguntar.
Certificamos a las empresas de movilidad concienciadas con las necesidades de seguridad femenina, implicándonos en la formación de conductoras y conductores. Nos aseguramos de que dejas tu coche en buenas manos, con nuestra red de empresas colaboradoras y talleres avalados, para que no te preocupes por nada. Hemos creado para ti el Hub de Movilidad Sostenible, para que dispongas de todos los servicios relacionados con el motor, la movilidad y la sostenibilidad, a un solo clic.